Accion Humana

Accion Humana
Revista Digital

Algunas lecciones de Leandro N. Alem para el actual gobierno argentino

Por Gabriel Boragina ©

Releyendo algunos artículos de Libertas, me acabo de topar con uno de relevante actualidad para la Argentina supuestamente ‘’libertaria’’. Se publicó en la Revista Libertas Nro. 3 (Octubre 1985) la edición semestral realizada por el Instituto Universitario ESEADE y lleva por título ‘’Bancos Oficiales y Emisionismo’’ (Leandro N. Alem).

En una nota a pie de página el editor dice: *Por su actualidad se ha considerado de interés reproducir dos apartados de la Declaración de Principios de la Unión Cívica de fecha 23 de noviembre de 1891. El documento lleva la firma de Leandro N. Alem, presidente; Joaquín Castellanos, Carlos A. Estrada, Daniel D. Tedín, Abel Pardo, secretarios. Este documento es también conocido como Manifiesto Radical porque el mismo representa la opinión del grupo de dirigentes de la Unión Cívica que al poco tiempo estableció formalmente la Unión Cívica Radical. En realidad el nombre de Unión Cívica Radical ya se utilizaba con anterioridad a este documento como lo demuestra, entre otras expresiones, la carta de Leandro N. Alem a Bernardo de Irigoyen fechada en Córdoba el 22 de septiembre de 1891. (L. N. Alem, Mensaje y Destino, Editorial Raigal, 1955, tomo VIII, pp. 52-54. El documento ha sido reproducido de la edición de La Prensa de Buenos Aires, noviembre 24 de 1891.’’

El documento se reprodujo en 1985 por su actualidad en aquel entonces, pero su relectura indica que hoy sigue siéndolo. Veamos resumidamente que dice allí L. N. Alem.

El Comité Nacional de la Unión Cívica, presidido por Leandro N. Alem, advierte sobre los peligros que enfrenta la República y llama a la unión de los patriotas para una obra de salvación común. Afirma que la crisis proviene del exceso de oficialismo y de que “los Bancos oficiales han sido el agente activo de la ruina de la fortuna pública y privada y de la depresión del carácter nacional”, ya que siempre serán instrumentos políticos sujetos a pasiones partidistas.

Propone su supresión, pues concentran poder económico y político, limitando la libertad ciudadana: “El Banco oficial, entonces, es un elemento perturbador del orden social y será sabia la política que tienda a suprimirlo”. Cita como antecedente al Presidente Jackson de EE.UU., quien en 1836 abolió los privilegios del Banco de Filadelfia, advirtiendo que “por donde quiera que el espíritu de monopolio se alía al poder político hace visto nacer la tiranía y el despotismo”.

El Comité defiende la libertad bancaria y rechaza toda injerencia oficial en la administración bancaria. Plantea limitar las emisiones fiduciarias, evitando leyes de curso forzoso retroactivas. Advierte que la emisión sólo debe ser “ampliación del capital pero no sustitución del capital”, ya que las emisiones sin garantía encarecen la vida, desalientan la inmigración y ahuyentan capitales.

Finalmente, propone eliminar la intervención oficial en las Bolsas de Comercio, confiando su regulación a la independencia del mercado y la intervención judicial en casos necesarios, recordando que la intervención estatal en los últimos años sólo agravó las finanzas nacionales.

No pueden dejar de citarse algunos párrafos en forma textual que resultan verdaderamente admirables desde una óptica liberal. Por ejemplo, el que sigue :

Es un axioma ante la conciencia Argentina que el mal se ha producido por exceso de oficialismo y de que los Bancos oficiales han sido el agente activo de la ruina de la fortuna pública y privada y de la depresión del carácter nacional. El Banco oficial constituye un peligro permanente, porque siempre será un medio político sujeto a la influencia de las pasiones partidistas. Trabajar, entonces, contra este género de establecimientos es hacer obra de cordura y de patriotismo. Los ciudadanos necesitan desenvolverse libremente en la vida del Estado, pero para ello es menester que éste no se apodere de todos los resortes de su acción individual. Si, el Estado, tomado en el sentido restrictivo del Gobierno, que maneja el tesoro, el ejército, la escuadra, los empleados públicos, constituyendo ya una fuerza enorme, se encuentra además dotado del poder de manejar el crédito particular de los ciudadanos, éstos en realidad no existen como hombres libres, pues se hallan aprisionados en el único terreno que debía ser su baluarte de defensa, en su hogar. La historia humana enseña que los hombres tienen heroísmos contra la prepotencia de la fuerza, pero que son débiles contra la influencia en sus sentimientos: esto es perfectamente lógico: ellos se agrupan en pueblo o nación para garantir su acción individual y la felicidad de sus hogares. El Banco oficial, entonces, es un elemento perturbador del orden social y será sabia la política que tienda a suprimirlo.

Y mas adelante agrega :

¿Qué no será, como sucede entre nosotros, si el poder político sigue reuniendo en sí mismo todo, esto es, los capitales, los privilegios y la dirección -de los principales Bancos del Estado? El Comité Nacional que se inclina decididamente por la libertad bancaria, pero que no resuelve por ahora el sistema definitivo que deberá adoptarse para. la República, porque eso dependerá en mucho de las circunstancias y los medios, declara que propenderá a la supresión absoluta de toda ingerencia oficial en la administración bancaria, cualquiera que fuere el sistema que predominare.

No había diferencia con lo que ocurría en la Argentina cuando Libertas reprodujo el Manifiesto de la UCR bajo la inspiración de L. N. Alem, como tampoco lo hay en la actualidad bajo la impronta de un gobierno mendaz que esgrime la bandera del liberalismo mientras hace lo que Alem le criticaba al gobierno de su época cuando escribió el Manifiesto que analizamos.

De vez en cuando, es muy conveniente recordar las lecciones de hombres ilustres del pasado como lo fue Leandro N. Alem.

No hay comentarios.:

Algunas lecciones de Leandro N. Alem para el actual gobierno argentino

Por Gabriel Boragina © Releyendo algunos artículos de Libertas, me acabo de topar con uno de relevante actualidad para la Argentina supuesta...

Lo más leído